foto 1

En agosto, y durante todo el año, Acción Campesina promueve la Lactancia Materna

Agosto es el mes dedicado a promover y celebrar la lactancia materna, una práctica que proporciona innumerables beneficios tanto para el bebé como para la madre. A lo largo de los años, se han generado diversos mitos y realidades en torno a este tema, por lo que es importante aclarar algunas dudas y compartir curiosidades.

La lactancia materna es la forma más natural y completa de alimentar a un recién nacido. La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para asegurar un crecimiento y desarrollo adecuados del bebé, además de ser fácil de digerir. Además, proporciona anticuerpos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico del recién nacido, protegiéndolo de enfermedades y alergias.

Amamantar beneficia también a la madre

No solo el bebé se beneficia de la lactancia materna, sino también la madre. Durante la lactancia, el útero de la madre se contrae más rápidamente, lo que ayuda a reducir el sangrado postparto y a volver a su tamaño normal más rápidamente. Además, la Organización Mundial de la Salud (PAHO) afirma  que las mujeres que amamantan tienen un 32% menos de riesgo de tener diabetes tipo 2, un 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama y un 37% menos riesgo de tener cáncer de ovarios, en comparación con aquellas mujeres que no amamantan o que amamantan menos.

Mitos y creencias sobre la Lactancia Materna

Existen algunos mitos relacionados con la lactancia materna que es importante aclarar. Uno de ellos es que algunas mujeres creen que no pueden amamantar si tienen los pezones invertidos o planos, lo cual no es cierto. Con el apoyo adecuado, prácticamente todas las madres pueden amamantar sin problemas. Otro mito común es que la lactancia materna es dolorosa. Aunque es normal sentir alguna molestia los primeros días, si el dolor persiste es importante buscar ayuda de su médico de confianza.

Así mismo, existe el mito de que las mujeres que amamantan no deben hacer ejercicio porque afectará el sabor de la leche. Esto es falso. El ejercicio es saludable, incluso para las madres lactantes. No hay evidencia que demuestre que puede afectar el sabor de la leche.

Datos curiosos

También es importante mencionar algunas curiosidades sobre la lactancia materna. Por ejemplo, la leche materna cambia su composición según las necesidades del bebé, adaptándose a cada etapa de su crecimiento. Además, la leche materna tiene propiedades calmantes y relajantes, lo que ayuda a fortalecer el vínculo emocional entre la madre y el bebé.

En resumen, la lactancia materna es fundamental para el crecimiento y desarrollo saludable del bebé, así como para la salud de la madre. Es importante desmitificar falsas creencias y brindar información correcta sobre este tema. Amamantar no solo proporciona nutrientes esenciales, sino también un contacto emocional único entre madre y bebé. En este mes de agosto, recordemos la importancia de la lactancia materna y apoyemos a todas las madres que elijan esta opción para alimentar a sus bebés.