Producción
Agrícola y Gestión comunitaria de agua fueron las temáticas de los foros
del observatorio ciudadano de políticas públicas municipales La Gente Propone
(LGP) llevados a cabo en los estados Cojedes y Guárico

Asistencia masiva y participación activa en Girardot
A pesar de las torrenciales lluvias que se dieron en El Baúl la semana pasada, el foro sobre Gestión Agrícola y la presentación de los resultados de la encuesta ciudadana realizada por los veedores de LGP en el municipio Girardot (Edo. Cojedes) se llevó acabo con éxito y con una participación de más de 70 personas.
El Baúl Propone, proyecto impulsado por el Grupo Social CESAP y su Asociada Acción Campesina, junto a un equipo de líderes comunitarios, productores y veedores ciudadanos, ha venido desarrollando un conjunto de acciones e incidencias en la promoción de espacios públicos tales como: conversatorios para debatir la implementación de nuevos planes que reactiven la producción agrícola sostenible y reuniones para promover la creación de bancos de semillas artesanales en el municipio.

Según los datos proporcionados por la encuesta ciudadana, el 53.03% de la población encuestada en 12 comunidades de las parroquias El Baúl y Sucre manifiesta estar insatisfecha con la producción agrícola, un 33.83% de la población encuestada está muy insatisfecha, un 12.12% está algo satisfecha y
apenas un 0.50% está satisfecha, mientras que otro 0.50% está muy satisfecha.
Respecto a este tema Rosa Gutiérrez, Coordinadora de El Baúl Propone, aseguró durante su ponencia “estamos convencidos que la agricultura es vital para el progreso y desarrollo de las comunidades rurales, porque ayuda a aumentar los ingresos económicos, garantiza la seguridad alimentaria y mejora la calidad de vida de las familias”.

Los participantes en el foro, entre los que se encontraban agricultores y veedores ciudadanos, propusieron impulsar la agricultura familiar mediante: La participación y el apoyo de los entes gubernamentales, la producción orgánica y sostenible de alimentos, la creación de bancos de semillas artesanales, apoyar a los pequeños productores con bio insumos para la siembra y luego con la comercialización de los rubros que estos cosechen, así como promover las ferias agrícolas y la venta de las cosechas en los mercados locales.
En José Tadeo Monagas se expuso el tema del acceso al agua
Carolina Rojas, promotora del Proyecto Integral de Gestión Comunitaria de Acción Campesina, María Margarita D´Suze (Coordinadora de Acción Campesina-Guárico), el ingeniero civil José Gregorio Bolívar y Manuel Gómez, miembro de la directiva de Acción Campesina, fueron los expertos que desde distintas perspectivas abordaron la problemática del agua potable en la región.
D´Suze presentó los resultados de las encuestas realizadas durante los meses de febrero a abril de 2023, relacionadas con el tema del agua en el ámbito público, al tiempo que Manuel Gómez resaltó la importancia de espacios como el foro, ya que permiten poner en contacto a las personas y dar visibilidad a temas importantes para la comunidad como el acceso al agua potable.

D’Suze presentó los resultados de las encuestas realizadas durante los meses de febrero a abril de 2023, relacionadas con el tema del agua en el ámbito público, al tiempo que Manuel Gómez resaltó la importancia de espacios como el foro, ya que permiten poner en contacto a las personas y dar visibilidad a temas importantes para la comunidad como el acceso al agua potable.
Además, Gómez destacó que estos encuentros generan oportunidades para que la gente construya espacios permanentes y organizaciones capaces de incidir públicamente y establecer una conexión con las autoridades estatales, con el fin de trabajar juntos en la búsqueda de soluciones para el bienestar de la comunidad.


Lograr visibilizar los problemas sociales, sensibilizar a los funcionarios públicos y organizar a las comunidades para hacer verdadera incidencia pública es parte de la labor que llevan a cabo los observatorios ciudadanos de La Gente Propone a nivel nacional.