
Desde ahora, el Comedor Comunitario La Casa de Todos, en la parroquia San Rafael de Orituco, Municipio José Tadeo Monagas del edo. Guárico, cuanta con una estación de lavado de manos con agua y jabón. Este donativo, realizado por la Asociación Civil, Acción Campesina, tiene una característica muy particular y es que fueron diseñados bajo el concepto de economía circular. El agua utilizada cae en un depósito y el agua residual puede ser usada para regar el huerto o para la descarga de los baños.
Debido a la escasez de agua en casi todo el país, y en especial en esta zona llanera, las aguas residuales se han convertido en un recurso valioso. Por ello, desde Acción Campesina se promueve la higiene de manos y también el uso racional del agua, con un enfoque holístico, que va desde el llamado de conciencia por el cuidado de las cuencas hidrográficas, así como a la reutilización del agua bajo un enfoque de economía circular.

“Cuando llegaron a instalar estos lavamanos, para nosotros fue una gran alegría porque muchas veces llegaban los niños con sus manos sucitas y aunque le aplicábamos gel antibacterial, sabíamos que más desinfectadas quedan si se lavan las manos con agua y jabón. Nosotros estábamos tan emocionados como los niños y niñas del comedor. Todos nos queríamos lavar las manos”, señaló Anadelys Arismendi, monitora de dicho comedor.
Agregó la monitora que estos artefactos portátiles abaratan los gastos operativos ya que el uso diario de gel antibacterial para las 150 personas que se benefician de este comedor que impulsa Acción Campesina en el pueblo, eleva considerablemente los costos.


El sistema de lavado de manos modular compacto, es de muy fácil transporte e instalación para fomentar
el lavado de manos y evitar la propagación del COVID-19, es resistente a la intemperie y el agua que se utiliza para el lavado de manos, es utilizada nuevamente para el riego de plantas o para las descargas del baño.
Prevención, la mejor arma para controlar la pandemia del COVID-19
Ante la actual situación donde no se ha logrado controlar la pandemia del COVID-19, el lavado frecuente de manos con agua y jabón es fundamental para prevenir el contagio, sobre todo antes de preparar los alimentos; antes de comer; antes de dar de lactar, después de ir al baño y de cambiar pañales.
La Organización Mundial de la Salud, (OMS), recomienda el lavado de manos con jabón, durante 40 segundos como mínimo y de manera frecuente, como una de las medidas clave de precaución sugerida y difundida a nivel mundial para enfrentar el brote del SARS-CoV-2 o COVID-19, en sus divrsas variantes.

¿Por qué lavarse las manos con agua y jabón?
En general, los elementos patógenos (microorganismos que generan una enfermedad) están en las grasas y en la humedad de las manos.
Cuando lavamos nuestras manos, las moléculas del jabón rodean tanto la suciedad como la grasa. Una parte de las moléculas del jabón es hidrofóbica, es decir que repele el agua, y se adhiere a la grasa y a la suciedad cuando nos enjabonamos las manos.

Otra parte de las moléculas de jabón es hidrofílica, es decir que atrae el agua, por lo que se adhiere a las partículas de agua cuando nos mojamos las manos enjabonadas.
A medida que el agua arrastra las burbujas de jabón, se lleva consigo toda la suciedad, la grasa y los patógenos de nuestras manos, al tiempo que las enjuaga.
Por lo anterior, el jabón es una defensa altamente eficaz contra todos los patógenos. Es importante recordar frotarnos las manos meticulosamente y hacer mucha espuma para que el jabón pueda ingresar en todos los recovecos de la piel donde se esconde el virus del COVID-19 y cualquier otro microorganismo. También es importante que tengamos en cuenta que el jabón no solo elimina el SARS-CoV-2, sino que lo inactiva, evitando su transmisión.