WhatsApp-Image-2023-05-24-at-7.43.12-PM-1

En Acción Campesina avanzamos hacia el objetivo de proteger y conservar el ambiente

Desde hace más de 30 años, Acción Campesina permanece fiel a sus valores institucionales y uno de ellos es la Conservación Ambiental, por ello este tema se ha convertido en uno de los ejes transversales de los proyectos que ejecutamos en gran parte del territorio nacional.

En Acción Campesina, entendemos que la conservación ambiental es una tarea de todos. Nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente y sabemos que el cambio climático es una realidad que debemos enfrentar como sociedad. Es por eso que apoyamos dinámicas comunitarias orientadas a la protección y conservación del ambiente, a la vez que sensibilizamos a la población para promover actos que impacten positivamente en el planeta.

En el mes de mayo y especialmente en el marco del Día del árbol, pusimos el foco en un programa de restauración y rehabilitación ecológica, incorporando en su ejecución a especialistas, técnicos de campo, docentes y miembros de la comunidad donde se desarrollan nuestros proyectos.

“Diseñar e implementar un programa de restauración y rehabilitación ecológica que perdure en el tiempo y que no sea una jornadas más donde se siembran plántulas en un área devastada que luego terminan muriendo por el olvido colectivo, no es una tarea fácil. Es por ello que nos apoyamos en la experiencia de especialistas, como la Profesora Mercedes Castro, Jefa Cátedra Morfoanatomía Vegetal, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien nos mostró los pasos para lograr alcanzar este objetivo. Seguidamente, nuestros técnicos de campo y promotores sociales, replicaron los conocimientos adquiridos en cada uno de sus municipios, logrando un mayor impacto, con resultados que ya se sienten y que son muy favorables para su entorno.”

Nhelsyr González, Directora General de Acción Campesina.
Taller: Reconocimiento y selección de semillas. Comunidad La Revolución. Mcpio. Guaicaipuro. Edo. Miranda

Así como la Profesora Castro, también contamos con el apoyo de la Ing. Agr. Aurimar Magallanes Nessi, adscrita al Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos, de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio de Ecosocialismo y de la prof. Giavanna De Martino, docente del Departamento de Botánica de la Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de Los Morros, estado Guárico. Este grupo de profesionales prepararon un ciclo de charlas para reforzar los conocimientos de nuestros equipos en campo, en materia de restauración y rehabilitación ecológica, recolección, manejo y procesamiento de semillas y tipos de flora para el ornato y mantenimiento de áreas verdes y bosques, respectivamente.

Para Diego Diamont, Coordinador Nacional del Componente Agronómico del Proyecto AA, el objetivo de estas charlas educativas consiste en brindar algunas herramientas para establecer estrategias que permitan mejorar las condiciones ambientales de cada comunidad o de cada municipio.

Taller selección de semillas. Municipio Benítez. Edo. Sucre

“Al sembrar un árbol, estás garantizando un espacio o área donde vamos a mitigar un poco el tema de las temperaturas altas, de la conservación de cuencas hidrográficas, además del ornato y purificación del aire que respiramos.”

Ing. Diego Diamont/Cood. Nacional del Componente agronómico Proyecto AA

Esta es una valiosa oportunidad brindar educación a las personas que se sumaron a las jornadas de recolección, selección y siembra de semillas y plántulas, porque ¡Cada árbol plantado es un acto de amor por nuestro planeta!

¡Únete a nosotros y seamos parte del cambio que tanto necesita nuestra casa grande! ¡La naturaleza nos necesita y nosotros estamos aquí para ayudar! ������

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *