IMG_20221022_124350_508[1]

Acción Campesina celebró el Día de la Acción Popular al estilo gracitano

En el marco del 30 aniversario de Acción Campesina, se unieron sabores, saberes, música, emprendimientos pero sobre todo, emoción y gratitud en el Día de la Acción Popular,  una jornada para celebrar los logros alcanzados en estos seis años que tiene la organización en el municipio José Tadeo Monagas.

El 22 de octubre fue un día muy especial para quienes hacen vida en Acción Campesina, porque se celebró, por primera vez, el Día de la Acción Popular en Altagracia de Orituco, estado Guárico.

El Día de la Acción Popular es una tradición del Grupo Social CESAP, que Acción Campesina, como una de sus 19 organizaciones asociadas, quiere rescatar para hacer visible los logros que han alcanzado los participantes de los proyectos que se ejecutan en las diferentes regiones  del país y para que sean ellos, como protagonistas, quienes relaten, de primera mano, sus experiencias de vida en un compartir de saberes.

En la jornada gracitana estuvo presente el directivo de la organización, Manuel Gómez Naranjo, hijo de estas tierras y luchador incansable por hacer de su terruño un espacio de sana convivencia y de progreso regional, a través del trabajo honrado desde la acción colectiva.

“Nuestra misión es el servicio a la comunidad y el servicio a la comunidad no es un servicio de beneficencia, de ayudar a los pobres para que se regocijen en su pobreza. Nuestro trabajo en AC es ayudar en ese proceso de resiliencia, de recuperación, con entusiasmo para que las familias se empoderen y salgan adelante. Si no fuese por el compromiso de la gente, el trabajo que hacemos sería inviable. Proponemos que siempre los valores institucionales que guían nuestra acción tengan que ver con la idea de que a las personas hay que ayudarlas para que se puedan hacer cargo de sí mismas porque la autonomía, el control que tenemos sobre nuestras vidas nos otorga el bien más preciado que es el bienestar de la libertad, de la democracia”

También estuvieron presentes María Margarita D’Suze, Coordinadora de Acción Campesina en Guárico, Alfredo D’Suze, Presidente de la Fundación Dr. Pedro María Arévalo, así como miembros del Directorio Delegado en la región, entre ellos: la Dra. Milvia García, Presidenta del Centro Médico Orituco; Leonardo Lagazzi, Gerente General de Promasorca, Jesús Daniel Ramírez, Gerente de AgroVida y Amanda Saldivia, Periodista y moderadora del evento.

“Felicito a Acción Campesina por estos 30 años de servicio y de solidaridad y me siento muy contenta y complacida con el trabajo que ha hecho en Altagracia. Aquí estamos la Dra. Nelly Martínez, la Dra. Lenny Tochón, la Dra. Yusmiriam Rodríguez y mi persona, que colaboramos con Acción Campesina y que siempre estamos dispuestas a colaborar con lo que nos pidan, en lo que se refiere a salud. Recuerdo que hace poco hicimos un operativo de salud sexual y reproductiva que fue excelente. En esa oportunidad compartimos las instalaciones del Centro Médico para poder hacer las consultas a las pacientes y todo resultó muy bien y es una experiencia que debemos replicarla en otras comunidades que también lo necesitan.”

Dra. Milvia García

El personal que hace trabajo voluntario, también tomó la palabra en el compartir de saberes.

Damelish Rodríguez/Voluntaria Comedor La Casa de Todos

“Mi experiencia en AC ha sido súper abundante, emotiva y muy educativa ya que a las personas cuando les decíamos que venía un comedor (La Casa de Todos en San Rafael de Orituco), no nos creían y cuando comenzamos a servir las primeras comidas, nos decían: dónde tengo que ir, por quién debo votar, a qué iglesia debo visitar, porque algo van a pedir. No, no vamos a pedir nada. Hasta yo, calladita no me lo creía … pero ya tenemos 10 meses, somos uno de los proyectos más jóvenes que tiene Acción Campesina y yo, enamorada cien por ciento, porque esto es algo en el que tú aprende todos los días. Aprendes que el servir es lo mejor que se puede hacer, el servir con agrado, el servir con entusiasmo. A mí me preguntan, pero Damelish, a ti no te pagan porque eres voluntaria. No me pagan pero yo me siento multimillonaria haciendo esta labor, porque con esto estamos ayudando a muchas personas … que tengo que levantarme temprano, lo hago con todo el agrado del mundo. Y yo me digo, bendito sea Dios, ¿dónde estaba metida yo que no sabía de Acción Campesina, dónde estaba yo? ¿Qué hice yo todo este tiempo? Son muchas las experiencias y les digo algo, yo no me voy de Acción Campesina ni me que corran. Gracias”

Los emprendedores formados en los talleres que ofrece AC, tuvieron una participación relevante, exponiendo sus productos y servicios, entre los que destacaron: venta de carato de maíz, tortillas y panes, humus y abono orgánico de lombriz, vinos artesanales, rúscanos, galletas, ropa nueva y usada, artesanías en madera, entre otros.

“Estoy muy agradecido con Acción Campesina por darnos la oportunidad de dar a conocer nuestros productos. Aquí, mi hija y yo, estamos presentando nuestro emprendimiento que se llama Tortillas Doña Pilar, que son discos de masa de harina de trigo, ideales para hacer dieta.” Ángel Morillo

Y la música le puso el toque de alegría. Talentos gracitanos como la Orquesta Sinfónica Alma Llanera del programa Rafael Magdaleno Infante, la agrupación Somos el mismo pueblo, Los Guaracheros de Ipare y la destacada interpretación de Tomás Castillo y su ensamble de guarañas, amenizaron y pusieron a bailar a los asistentes.

Etiquetas: Sin etiquetas

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *